savvy navvy es la primera aplicación de navegación del mercado que ayuda a concienciar sobre el medio ambiente mostrando datos vitales sobre las praderas marinas.
Elproyecto Protect Our Beds es una interesante colaboración entre la organización sin ánimo de lucro Clean Sailors, la Ocean Conservation Trust y la aplicación de navegación todo en uno, savvy navvy.
El objetivo es ayudar a detener la destrucción de las vitales praderas marinas y concienciar a los usuarios del agua sobre dónde se encuentran los fondos marinos sensibles y animarles a minimizar las perturbaciones, especialmente el fondeo.
Las praderas marinas combaten el cambio climático absorbiendo y almacenando enormes cantidades de carbono, pero se estima que son el hábitat que desaparece más rápidamente en el planeta, principalmente debido a la actividad humana evitable.
Desde su lanzamiento a principios de 2023, hemos ido ampliando los datos sobre praderas marinas en la aplicación a medida que se han ido presentando colaboradores del Reino Unido, Europa, Estados Unidos y las Islas del Canal.
Protect Our Beds recopila datos geoespaciales sobre fondos marinos sensibles y muestra la información en la aplicación de navegación savvy navvy , ofreciendo a navegantes y usuarios del agua una visión clara de dónde se encuentran las praderas marinas y alternativas al fondeo.
Las praderas marinas almacenan el 10% del carbono del océano y son protagonistas clave en la lucha contra el cambio climático. Pueden ser hasta 35 veces más eficientes en la absorción de carbono que las selvas tropicales de la misma superficie y también proporcionan un hábitat para especies raras y en peligro de extinción. A pesar de la importancia de las praderas marinas, sólo en el Reino Unido hemos perdido casi la mitad de ellas desde la década de 1930, principalmente debido a actividades humanas evitables.
Cuando están disponibles, los amarres ecológicos cercanos están claramente señalizados en la aplicación, lo que anima a nuestra comunidad de navegantes a tomar decisiones más informadas a la hora de fondear.
Es la "primera vez que la comunidad de navegantes puede comprender fácilmente lo que hay bajo la quilla", según el Ocean Conservation Trust, asesor científico de este proyecto.