Sólotres meses después del lanzamiento de la campaña #ProtectOurBeds (Protejamos nuestros lechos), dirigida por la organización sin ánimo de lucro Clean Sailors, el Ocean Conservation Trust y la aplicación de navegación todo en uno Savvy Navvy , se han presentado importantes colaboradores que han ampliado su cobertura mundial.
A partir de hoy, los datos sobre las praderas marinas de las Islas Anglonormandas están disponibles en la aplicación Savvy Navvy , ya que los socios del Proyecto de Exploración de las Praderas Marinas de la Bailía (BEEP) en Guernsey y Alderney y el Gobierno de Jersey se encuentran entre los primeros contribuyentes a la campaña.
La Dra. Mel Broadhurst-Allen, Coordinadora de Mares Vivos del Alderney Wildlife Trust, que forma parte del BEEP, declaró: "Estamos encantados de ayudar a desarrollar esta iniciativa con todos los socios implicados. La aplicación Savvy Navvy nos ofrece una nueva y maravillosa plataforma para mostrar nuestros increíbles lechos de hierba marina y la investigación científica ciudadana. Y lo que es más importante, ofrece a los usuarios marinos la posibilidad de fondear fuera de las praderas, reduciendo así cualquier impacto potencial sobre estos hábitats sensibles".
Las praderas marinas combaten el cambio climático absorbiendo y almacenando enormes cantidades de carbono, pero se calcula que son el hábitat que desaparece más rápidamente en el planeta, principalmente debido a la actividad humana evitable*.
"El proyecto siempre había previsto reunir datos de fondos marinos sensibles de todo el Reino Unido y centrarse después en las aguas europeas, pero nos hemos visto desbordados por la cantidad de colaboradores y estamos muy contentos de que se hayan presentado tantos socios en tan poco tiempo. Hacer que estos datos sean visibles en la aplicación Savvy Navvy para aquellos de nosotros que podemos mitigar nuestro impacto cuando navegamos, en todo el mundo, es increíblemente emocionante y tiene mucho sentido para los esfuerzos de conservación de las praderas marinas", dice Holly Manvell, fundadora de Clean Sailors.

Los datos de EE.UU. y Europa ya se han recopilado y se incorporarán a la aplicación de navegación todo en uno.
"Aunque Savvy Navvy trata de simplificar la tecnología náutica haciendo que la navegación sea segura y fácil para todos, las campañas innovadoras que ayudan a los navegantes a tomar mejores decisiones cuando están en el agua es algo que nos interesa mucho. Es estupendo ver cómo se amplía la cobertura de praderas marinas en nuestra aplicación. Junto con nuestros socios en las campañas, seguimos buscando activamente más amarres ecológicos en el Reino Unido y en todo el mundo. A medida que derribamos barreras para la navegación y ayudamos a la gente a salir al agua, tenemos que asegurarnos de que lo hacemos de forma sostenible. Una navegación más limpia es una navegación mejor", afirmaDavid Cusworth, Director de Innovación y Asociaciones de Savvy Navvy.
Para saber más sobre la campaña #protectourbeds visite navvy.
La campaña #protectourbeds sigue buscando socios globales de datos para el siguiente hito del proyecto. Todas las consultas y solicitudes pueden dirigirse a Clean Sailors a través de info@cleansailors.com.

Acerca de #ProtectOurBeds
El objetivo de #protectourbeds es ayudar a detener la destrucción de los vitales pastos marinos. La campaña pretende educar, inspirar y animar a la comunidad náutica a tomar decisiones más informadas a la hora de fondear en el mar, concienciando a los usuarios de las aguas sobre dónde se encuentran los fondos marinos sensibles y animándoles a utilizar fondeos ecológicos cuando estén disponibles.
Sobre las praderas marinas
Las praderas marinas almacenan el 10% del carbono del océano y son protagonistas clave en la lucha contra el cambio climático. Pueden ser hasta 35 veces más eficientes en la absorción de carbono que las selvas tropicales de la misma superficie y también constituyen un hábitat para especies raras y en peligro de extinción. A pesar de la importancia de las praderas marinas, sólo en el Reino Unido hemos perdido casi la mitad de nuestros lechos de praderas marinas desde la década de 1930, principalmente debido a actividades humanas evitables.
* Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cifra de 2014.